January 30, 2025
Global Financial Integrity (GFI), centro de pensamiento con sede en Washington D.C., y el Instituto Anticorrupción (IA), organización no gubernamental colombiana, se unen como socios estratégicos para promover una mayor transparencia e integridad corporativa y fortalecer la lucha contra los delitos financieros y la corrupción a nivel nacional.
La presente alianza forma parte de una iniciativa internacional para mejorar la movilización de recursos domésticos (DRM, por sus siglas en inglés), la transparencia de los beneficiarios finales y la integridad en la cadena de recursos naturales en Colombia. Esperamos que esta cooperación estratégica potencie la experiencia de GFI siguiendo “la ruta del dinero” e implementando soluciones prácticas y multisectoriales para prevenir y mitigar delitos financieros en Colombia; así como fortalecer el conocimiento del IA en materia de lucha contra la corrupción y su capacidad de articular esfuerzos con diversos actores claves dentro del ecosistema nacional e internacional.
A través de esta colaboración, GFI y el IA refuerzan su compromiso con la integridad y la lucha contra la corrupción, orientados a generar cambios sostenibles a largo plazo en Colombia.
Sobre Global Financial Integrity: GFI es un centro de pensamiento con sede en Washington, D.C., que elabora análisis de alto nivel sobre flujos financieros ilícitos, transparencia corporativa, lavado de dinero y otros crímenes financieros y ambientales, asesora a gobiernos de diferentes países de África y América Latina y el Caribe, alrededor de soluciones políticas eficaces y promueve medidas pragmáticas de transparencia en el sistema financiero internacional para fomentar el desarrollo y la seguridad.
Sobre el Instituto Anticorrupción: El Instituto Anticorrupción es una organización sin ánimo de lucro fundada en el año 2018 que tiene como objeto la detección, investigación y análisis de las causas y efectos de la corrupción, violaciones a la ética, el abuso de poder y la falta de transparencia, integridad y rendición de cuentas en la administración pública y en el sector privado, a nivel nacional e internacional, con el fin de proponer soluciones integrales y multidisciplinarias orientadas a su erradicación y a la mitigación o control de los riesgos asociados a dichos comportamientos.